El tráfico de las autopistas crece un 23% en 5 años

01.07.19. El tráfico en las Autopistas de Galicia creción un 22,84% de media en los últimos 5 años. En la AG-55 A Coruña-Carballo, el crecimiento durante este período fue del 20,18%, y en la AG-57 Puxeiros-Val Miñor, del 25,5%, lo que supone que la intensidad media diaria (IMD) pasó de un total de 11.048 vehículos en la AG-55 (en 2013) a 13.278 vehículos (en 2018), y de 6.235 vehículos (en 2013) a 7.825 vehículos (en 2018) en la AG-57. El tráfico total en las Autopistas de Galicia alcanzó en 2018 los 21.103 vehículos diarios (IMD).

La autopista que máis incrementó el tráfico fue la AG-57 (Puxeiros-Val Miñor) con un crecimiento de más de 3.200 vehículos diarios en 5 años.

A Coruña-Carballo, 5 millones de vehículos al año

15.06.19. La autopista entre A Coruña y Carballo (AG-55) registra un tráfico anual de 4,8 millones de vehículos, lo que la convierte en el tramo más usado de los dos de los que dispone Autoestradas de Galicia. La Intensidad Media Diaria (IMD) es de 13.278 vehículos, con datos de 2018.
El otro tramo de Autoestradas de Galicia, Puxeiros-Val Miñor (AG-57) cuenta con 7.825 vehículos totales de IMD (2018) y un tráfico anual de 2,8 millóns de viajes.

Los vehículos ligeros, coches de carga máxima no superior a 3,5 toneladas, representan el 95% del táfico total de la AG-55, ya que, a diario, transitan la autopista un total de 12.625 vehículos ligeros frente a 653 vehículos pesados.

En el caso de la AG-57, es transitada por 7.598 vehículos ligeros al día y 227 vehículos pesados.

España, único país europeo que aumenta los peajes en sombra

10.06.19. España es el único país de Europa que ha reducido su red de autopistas de peaje en el último año, junto con Croacia (-0,6%). España ha reducido la red de autopistas abonadas directamente por los usuarios en un 28%, pasando de 4.404 kilómetros de red de pago en 2017 a 3.174,1 km en 2018. La cifra contrasta con la estrategia del resto de los países europeos. En Alemania los kilómetros de autopistas con peaje aumentaron entre 2017 y 2018 en un +232,2%; Portugal (+21%); Turquía (+9,2%). Los datos proceden de un estudio elaborado por la Asociación Europea de Autopistas de Peaje (Asecap) y Seopan.

Los costos de construcción y/o mantenimiento de las vías de alta capacidad (autovías y autopistas) siguen en Europa la estrategia de peaje en sol, es decir, lo de ser abonadas en todo o en parte por los usuarios en vez de que se financien con los impuestos de todos los contribuyentes (utilicen o no las autopistas).

España, al revés que el resto de los países europeos, sigue la tendencia de los peajes en sombra, es decir, carreteras aparentemente gratuitas pero financiadas exclusivamente por los presupuestos públicos.

En el caso español, el aumento de peajes en sombra responde (entre 2017 y 2018) a la supresión del peaje de la AP-1 Burgos-Armiñón en el mes de noviembre, con 84,3 kilómetros de vía; y a los 3 kilómetros del Túnel de Sóller, en Baleares. Tambien han dejado de considerarse de pago algunos tramos libres, pero que estaban financiados por los que si tenían peaje, como las radiales 2, 3, 4 y 5 o la AP-41 y la AP-36.

Autoestradas de Galicia bonifica con un 25% los viajes de ida y vuelta

28.02.19. Autoestradas de Galicia descuenta entre un 25% y un 50% todos los trayectos de ida y vuelta abonados con telepeaje. La medida está en marcha desde hace 9 años e intenta incentivar la movilidad y aumentar la utilización de las dos autopistas titularidad de la Xunta de Galicia.

La bonificación se extiende a todo tipo de vehículos (ligeros y pesados) y para cualquier trayecto (diurno o nocturno), abonado con telepeaje, excepto los domingos y festivos.

El descuento funciona del siguiente modo: cualquier trayecto de ida y vuelta en el mismo día hábil tiene un descuento en la vuelta del 25%; en el caso del segundo y demás recorridos, en el mismo día, se aplica un descuento del 50% en el trayecto de vuelta. La bonificación está financiada por la Consellería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia y se aplica en las dos autopistas de titularidad autonómica  (AG-57 e AG-55).

Autoestradas de Galicia es una sociedad concesionaria (perteneciente al grupo Itínere) que gestiona las autopistas Vigo-Baiona (AG-57) y A Coruña-Carballo (AG-55). El tramo de peaje de la AG-57 discurre entre Puxeiros (Vigo) y el Val Miñor, con 25 kilómetros de recorrido. La AG-55 conecta A Coruña con la Costa da Morte, con un recorrido de 62,5 kilómetros.